1.3.3. Subsistema de Presupuesto dentro del Sistema de Administración Financiera

Un aspecto trascendental dentro de la normativa incluida en la LAFRPP es que se establece el subsistema de presupuesto como parte del Sistema de Administración Financiera del Sector Público, y lo define como “los principios, las técnicas, los métodos y procedimientos empleados, así como los órganos participantes en el proceso presupuestario” y entre sus principales objetivos dispone que se encuentran: que la presupuestación de recursos públicos obedezca a las prioridades y actividades estratégicas del Gobierno, según la programación macroeconómica y los objetivos definidos en el PND; que la ejecución del presupuesto se programe y realice en forma coordinada utilizando los recursos en forma racional según las posibilidades financieras, la naturaleza del gasto y el cumplimiento de las objetivos y metas establecidas.
 
Un componente importante del subsistema es la Dirección General de Presupuesto Nacional (como ente rector), a la cual la Ley citada le establece atribuciones específicas para la implementación y mantenimiento del subsistema (artículo 32); atribuciones que, entre otros aspectos, se relacionan con:
 
A
La elaboración y emisión de normativa técnica sobre la programación, presupuestación y evaluación presupuestaria del Sector Público, así como lo relativo a la formulación de los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Gobierno Central y su evaluación.
B

La puesta en disposición de la información relativa al Presupuesto Nacional aprobado y la elaboración, conjuntamente con la Tesorería Nacional de la programación financiera de la ejecución de ese presupuesto.

C
El control y evaluación de los planes y presupuestos de la Administración Central.

Como parte del Sistema de Administración Financiera aplicable a cualquier institución pública, el subsistema de presupuesto debe funcionar interactuando en armonía con los otros subsistemas, los cuales según la LAFRPP corresponde a los de Tesorería, Crédito Público y Contabilidad y con otro complementario que es el Sistema de Administración de Bienes y Contratación Administrativa. Además, interactúa con otros sistemas que funcionan en las instituciones como lo son el de la administración del potencial humano, el de control interno y otros que brindan insumos para el presupuesto institucional.