Referencias Bibiográficas

Referencias Bibliográficas
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2001). Ley Nro. 8131 Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos. Gaceta Nro.198 del 16 de octubre.
Asamblea Nacional Constituyente. (1949) Constitución Política de la República de Costa Rica, artículo 180, p.64. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Asociación Internacional de Presupuesto Público. (2006). Conferencia La modernización del estado y el presupuesto público: evaluación de los programas presupuestarios, metodología. Guatemala. Recuperado el 28 de noviembre del 2013 de la página electrónica http://www.asip.org.ar/es/content/conferencia-internacional-regional-guatemala.
Atchabahian, A. (1996). Régimen jurídico de la gestión y del control de la hacienda pública, p.145. Ediciones Dipalma, Buenos Aires, Argentina.
Becerra, D. (s.f.). Investigar el uso de los P.P.B.S. España. Recuperado de http://rigobertobecerra.iespana.es/losppbs.htm
Borrás Marimón, D. (s.f.). Gestión de la Administración Pública IV, módulo II Planificación, Programación y Presupuestación, Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET) y el Instituto Nacional de Administración Pública de España, España.
Cerna Apaza, L. (2005). Presupuesto Municipal. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/fin/presemuni.htm
Contraloría General de la República. (1988, setiembre). Manual de normas técnicas sobre presupuesto que deben observar las entidades, órganos descentralizados, unidades sujetos a la fiscalización de la Contraloría. La Gaceta No. 183 del 27 de setiembre. Recuperado de desconcentradas y municipalidades, http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Articulo/Manual de normas t%C3%A9cnica ssobre presupuesto-CONTRALOR%C3%8DA GENERAL DE LA REP%C3%9ABLICA.doc
Contraloría General de la República. (2007). Resolución R-CO-8-2007. Gaceta Nro. 58 de 22 de marzo.
Contraloría General de la República. (2012). Normas Técnicas Sobre Presupuesto Público N-1-2012-DC-DFOE, Resolución R-DC-24-2012. 27 de febrero, a las nueve horas. San José.
Contraloría General de la República. (2013). Normas Técnicas sobre Presupuesto Público. Alcance Digital N° 39 a La Gaceta N° 64 del 29 de marzo del 2012. Recuperado de http://documentos.cgr.go.cr/content/dav/jaguar/documentos/cgr/foe/normativa_vigente/ R-DC-24-2012-reformada-con-R-DC-064-2013-2.pdf
Del Río González, C. (1988). El Presupuesto. Ediciones Contables y Administrativas, S.A., segunda edición, México.
Del Río González, C. (s.f.). Presupuesto base cero, resumen del capítulo IV de El presupuesto, Editorial ECASA, Universidad NUR, La Paz, Bolivia.
Gómez Castañeda, J. (s.f.). Técnicas de elaboración presupuestaria , Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, España. Recuperado de http://www.inap.map.es/NR/rdonlyres/732AD987-A9D3-44D4-A291-TecnicasdeElaboracionPresupuestaria_Casta D81BDAB62E1D/0/
Guzmán, Salazar, M. (2005). Sistema de Control de Gestión y Presupuestos por Resultados. La Experiencia Chilena, Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda, Gobierno de la República de Chile. Editora e Imprenta Maval Ltda. Santiago de Chiles.
Instituto de Estudios Fiscales. (s.f.). Manual de Hacienda Pública, Tomo 1, Centro de Publicaciones del Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid, España.
Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal. (s.f.). Elaboración y ejercicio del Presupuesto de Egresos, México. Recuperado de http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Elaboracion_y_ejerc_del_presupuesto_de _eg
Las Heras, J. (1996). Administración Financiera Gubernamental, Un enfoque sistémico. Ediciones EUDECOR SRL, 3ra. Edición. Córdoba, Argentina.
MIDEPLAN. (2006). Decreto Ejecutivo Nº 32988-H-P-MIDEPLAN. Recupereado de http://www.pgr.go.cr/Scij/busqueda/normativa/normas/nrm_repartidor.asp?param1=NRA&nValor1=1&nValor2=56874&nValor3=92590&nValor4=0&nValor5=30&nValor6=31/01/2006&strTipM=FA
Monge Pacheco, B. (2007). La Administración Pública Enfocada a Resultados. San José, Costa Rica.
Monge Pacheco, B. (2007, setiembre). Enfoque en resultados. La Nación, 12 de setiembre, San José, Costa Rica.
Olivieri Alberti, A. (2001, setiembre). Reforma del Estado y Presupuesto Público. Una Relación Necesaria, Asociación de Administradores Gubernamentales y Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública, primer congreso argentino de administración publica.
Ormond, D. & Löffler, E. (1999, febrero). Nueva Gerencia Pública: ¿qué tomar y qué dejar?. Revista del CLAD Reforma y Democracia. No.13. Caracas, Venezuela.
Poder Ejecutivo. (2006, abril). Decreto Ejecutivo Nro. 32988 Reglamento a la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos. Gaceta Nro. 74 del 18 de abril.
Poder Ejecutivo. (2006, diciembre). Decreto Ejecutivo Nro. 33446-H. Gaceta Nro. 232 del 4 de diciembre.
Procuraduría General de la República. (1985). Ley para el Equilibrio Financiero del Sector Público, Ley 6955. Recuperado de http://www.pgr.go.cr/Scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_repartidor.asp?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=6199&nValor3=80883&strTipM=TC
Schick, A. (2005, noviembre). Elementos Conceptuales de Presupuestos basados en la Gestión para Resultados, BID.
Universidad de Málaga. (s.f.). Enciclopedia y Biblioteca Virtual EUMEDNET, Diccionario de economía y finanzas. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/dic/P9.htm