2. Técnicas Presupuestarias
![]() |
|
||||
|
|||||
En el presente aparte nos ocuparemos de abordar los aspectos básicos que caracterizan las técnicas mayormente utilizadas en la administración del presupuesto público, partiendo principalmente de lo expuesto por diferentes tratadistas de la materia y de la experiencia en la Administración Pública Costarricense.
Las técnicas de elaboración y ejecución del presupuesto son diversas y en su mayoría están referidas a la forma como se ordena el uso de los recursos, básicamente en función de los procesos, los productos o los resultados de la gestión institucional.
En este caso nos referiremos a aquellas técnicas más comunes y reconocidas por la literatura, las cuales son: |
|
![]() |
Presupuesto tradicional |
![]() |
Presupuesto por programas |
![]() |
Presupuesto base cero |
![]() |
Presupuesto por resultados |
Cada una de esas técnicas presenta características que las hace de mayor provecho en una u otra actividad. En el siguiente aparte se observará sus ventajas y desventajas desde la perspectiva de aplicación en la Administración Pública que es el ámbito de interés en este curso, por lo que no se desmerita la utilidad de cada una de esas técnicas en otros campos de actividad económico-social.