2.1. Presupuesto Tradicional

La técnica del presupuesto tradicional consiste en la asignación de los recursos tomando en cuenta, únicamente, la adquisición de los bienes y servicios según su naturaleza. Pone énfasis en las cosas que la institución compra, sin importar el uso, ni los fines para los que se compran -aspecto por el cual es fuertemente criticado por diferentes autores, debido a de que no considera la planificación y por ende no es útil para determinar el grado de eficiencia de la gestión institucional-.

 
Al no considerar lo que se pretende lograr con su ejecución, no se provee información sobre el avance y logro de resultados, limitando grandemente el ámbito de aspectos posibles de evaluar, aspecto que resulta trascendental en la administración de recursos, especialmente si estos son de carácter público.
Importante Es importante tener presente que...  
 

... así las cosas, el presupuesto tradicional se visualiza como un listado de los ingresos y gastos que se estima serán realizados por la entidad en un determinado período y se utiliza en organizaciones con poco volumen de transacciones, aprovechando su poca complejidad y facilidad de registro. Es de utilidad para preveer problemas de liquidez que pueda comprometer el suministro de insumos y materia prima para la producción.

 
     
En la formulación y aprobación del presupuesto tradicional, las capacidades y habilidades negociadoras de los agentes responsables de las unidades que conforman la institución revisten una gran importancia; pues, dependiendo de dichas habilidades, se logrará una mayor o menor asignación de recursos. En los sujetos que utilizan esta técnica, la meta común por excelencia es intentar consumir toda la asignación presupuestaria, ya que se considera un indicador de buena gestión el grado de ejecución de los gastos autorizados sin que exista sanción por el uso ineficiente de los recursos, debido a que se valora únicamente la capacidad para ejecutar los gastos.
 
Desde el punto de vista de control, su utilidad se limita a los ámbitos de lo legal y lo contable. En el primer caso, en cuanto no puede presupuestarse ni ejecutarse ingresos y gastos no permitidos por el ordenamiento jurídico y en el segundo, en el sentido de que los ingresos y gastos se registren bajo cierta clasificación.
 
Importante Resulta de importancia indicar que...  
 

En Costa Rica, particularmente en el ámbito de la Hacienda Pública, el uso del presupuesto tradicional es muy limitado, básicamente se utiliza en algunas ligas de municipalidades, fideicomisos y algunos entes privados que administran fondos públicos. No obstante, en esos casos, la CGR ha impulsado que busque lograr algún grado de vinculación con la planificación operativa que hace en la entidad, aunque ésta sea básica y muy general como puede ser un plan de trabajo.