2.4.1. El Presupuesto por Resultados en Costa Rica

La técnica del presupuesto por programa que rige para la administración pública costarricense, según el artículo 29 del Decreto Ejecutivo N° 32988-H-P-MIDEPLAN Reglamento a la LAFRPP y la norma 2.2.7 de las NTPP, no imposibilita la vinculación de la asignación de recursos con los productos y los resultados de la gestión, ni la evaluación de ésta.

El presupuesto por programas, si bien no es un presupuesto por resultados puro –asignación de recursos para cada producto o resultado-, es un presupuesto orientado a alcanzar resultados, que en el fondo es el elemento sustancial del presupuesto por resultados. En ambas técnicas es de fundamental importancia la vinculación del plan con el presupuesto, porque es en la planificación donde se define, en forma de objetivos y metas, los resultados esperados de la gestión y en el presupuesto la asignación de recursos para alcanzarlos.

No obstante lo anterior, el vincular la planificación con el presupuesto en el Sector Público Costarricense no ha sido tarea fácil, parece prevalecer en nuestro medio un manejo distante entre la formulación de los planes y la de los presupuestos, trabajándose en muchos casos con estos últimos, únicamente por el cumplimiento de un requisito constitucional o legal. Este divorcio entre planificación y presupuesto es considerado por muchos como la razón principal de la ineficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Como parte de los primeros pasos en el camino hacia alcanzar un presupuesto que realmente responda a la planificación, en la formulación del Presupuesto Nacional  se han venido incorporando metas para cada uno de los programas presupuestarios de los ministerios y Poderes. Por su parte, en el Sector Descentralizado, la CGR ha impulsado desde hace varios años, que los presupuestos se presenten a su aprobación, apoyados en planes anuales que sean concordantes con planes de mediano y largo plazo. Asimismo, en las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público se hace énfasis en lograr en todas las fases del proceso presupuestario esa vinculación entre las actividades planificadas y el uso de los recursos presupuestados.

Un aspecto que el país debe abordar, en procura de una buena gestión pública y la solución de los problemas nacionales que le aquejan, es lograr que el presupuesto responda a lo planificado, como en esencia se concibe; sin embargo, este es un tema que difícilmente pueda verse plasmado en forma pronta, dado que implica un cambio radical de cultura con respecto a la administración de la cosa pública y la inversión de gran cantidad de recursos en el desarrollo del conocimiento, ajuste de sistemas y de normativa; por ende, parece ser más bien un proceso evolutivo que debe desarrollarse en los diferentes niveles organizacionales del Sector Público.