2.2.1. Uso en la Administración Pública Costarricense

Propiamente en Costa Rica y dentro del ámbito de la Administración Pública, esa fuerte unión entre la planificación y el presupuesto, fue reafirmada en una de las primeras definiciones del presupuesto por programas que se incluyó en el "Manual de normas técnicas sobre presupuesto que deben observar las entidades, órganos descentralizados, unidades desconcentradas y municipalidades, sujetos a la fiscalización de la Contraloría General de la República" , emitido en el año 1988 y fue retomada en las nuevas normas técnicas sobre presupuesto público, propiamente al definir el concepto de presupuesto de la siguiente forma:
Transcripción literal

Transcripción literal

 
 

Presupuesto: Instrumento que expresa en términos financieros el plan anual de la institución, mediante la estimación de los ingresos y de los gastos necesarios para alcanzar los objetivos y las metas de los programas presupuestarios establecidos.

 
 

Fuente: Contraloría General de la República. (2012)

 

En términos similares ha sido utilizada esta definición por las autoridades del Poder Ejecutivo para la emisión de políticas presupuestarias tanto para el Gobierno Central, como para los entes y órganos del Sector Descentralizado.

Reflexión

De acuerdo con lo comentado sobre el Presupuesto por Programas...

¿Considera usted que el uso de esta técnica puede ayudar a alcanzar las propuestas estratégicas de la institución a mediano y largo plazo e incluso a los objetivos propuestos por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo? Si ( ) No ( ) ¿Por qué?