1. Presupuesto Público

Objetivo de aprendizaje
Objetivo de aprendizaje

 
Que el participante se familiarice con los conceptos básicos de planificación y de presupuesto público y con los elementos que caracterizan e identifican esos conceptos. El estudiante también comprenderá las diferentes funcionalidades (dimensiones) que el presupuesto tiene en la Administración Pública.
 

El presupuesto es un concepto de uso común en las diferentes actividades que realiza el ser humano tanto a nivel individual como en forma colectiva. Normalmente entendemos como presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad que estima realizar una persona, una familia, un grupo de amigos, o una organización formal, empresa o gobierno. Dicho cálculo se realiza para un período específico, el cual se determina en función del período de realización de la actividad que se presupuesta.

Existen casos en los que la actividad es la razón por la que se constituyó el sujeto y cuyo período de vida es indefinido, por ejemplo, el negocio de una empresa o la función pública de un gobierno o de sus instituciones. En estos casos, el presupuesto se formula por espacios de tiempo predefinidos -generalmente de un año-, en los cuales se espera obtener un resultado de la operación de la empresa o institución, ya sea en beneficio o desarrollo del sujeto mismo, como en atención a requerimientos de otros agentes relacionados y que de alguna forma se benefician con los productos de la actividad que ejecuta ese sujeto.

Desde esta perspectiva el presupuesto se constituye en un instrumento administrativo básico para el accionar de las empresas o instituciones, cuyos planes y programas se formulan por término de un año con el fin de lograr un resultado esperado para ellas mismas y para los usuarios y usuarias de los bienes y servicios que produce.

El presupuesto tiene un carácter financiero, por cuanto expresa valores en términos de cifras numéricas de dinero, sobre el costo y financiamiento de lo pretendido en un plan de acción dirigido a hacer posible una meta preestablecida. Por lo tanto, no sólo está vinculado a la planificación de la actividad, con todos los elementos que ello conlleva, sino que también se vincula a quienes ejecutan esa actividad, en lo relativo a la disposición del dinero para el logro de resultados esperados, constituyéndose estos en centros atribuibles de responsabilidad.

Como se ha mencionado anteriormente, el presupuesto es un instrumento aplicable a muchas esferas de la vida de las personas. Ahora bien, en este curso nos enfocaremos al presupuesto en el ámbito de la Administración Pública, y propiamente a la de nuestro país, estudiando en términos generales los aspectos técnicos y jurídicos en que se desarrolla. Por ello, en adelante al mencionar los términos de "presupuesto", "presupuesto público" o presupuesto institucional" se hace en referencia al que se aplica en el Sector Público Costarricense -eje central de la presente capacitación-.

Previo a tratar a fondo el concepto de presupuesto público conviene comentar algunos elementos de la planificación, debido la estrecha relación entre ambos, la cual sustenta la importancia del presupuesto en la gestión de las instituciones.