1.1. Planificación
El ser humano vive en constante búsqueda de satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida en consideración con los recursos escasos con los que cuenta o puede tener acceso. Esto hace que permanentemente se proyecte a futuro y busque actuar en procura de mejorar su condición. De manera similar, las instituciones públicas en su llamado a cumplir con su función -ligada siempre al beneficio de una sociedad que requiere la prestación de servicios públicos en diferentes campos- deben buscar constantemente mejorar su gestión y responder –e inclusive anticiparse- por medio de los bienes y servicios que presta, a esos requerimientos con mayor oportunidad, eficiencia, eficacia y calidad. Lo anterior obliga a la administración a mantener una permanente revisión de su gestión, de sus procesos y de los productos y resultados que de ella se obtiene, todo a la luz de su misión, visión, fines, metas y objetivos.
En ese ejercicio, de analizar la situación actual y valorar la posibilidad de alcanzar una posición mejor, la administración se ve enfrentada a tomar decisiones como por ejemplo:
![]() |
¿Qué queremos ser? |
![]() |
¿Con qué recursos se puede contar? |
![]() |
¿Qué podemos ser? |
![]() |
¿Qué vamos a hacer? |
![]() |
¿Para quién se va a hacer? |
![]() |
¿Qué tenemos que hacer para llegar a alcanzar lo que queremos y podemos ser? |
Entre otras interrogantes que delimitan el accionar futuro.

Figura No. 1.1: La planificación
![]() |
Transcripción literal | ||
|
|||
Fuente: Pichardo Muñiz, A. (1984) |