1.5. Fase de Control Presupuestario
Esta fase se considera parte del control interno de la institución y está constituida por una serie de acciones ejecutadas por la administración con el fin de medir y corregir la ejecución del plan y el presupuesto, de manera que se mantenga dentro de los límites previstos en los documentos legalmente aprobados por los órganos competentes mediante la aprobación presupuestaria (*) o se activen los mecanismos de variación o ajuste al presupuesto conforme con lo comentado anteriormente.
Este control se lleva a cabo en forma: permanente, consistente y oportuna. Asimismo, toma en cuenta las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias vigentes, las normas y principios aplicables y los aspectos cuantitativos y cualitativos del plan y el presupuesto (las fuentes de financiamiento, los objetivos y las metas y los egresos).
![]() |
Transcripción literal
|
||
|
Con el fin de contar con una garantía razonable de que los programas institucionales se vayan ejecutando adecuadamente, es preciso controlar sus resultados. Por ello, en forma periódica se deben de obtener reportes relativos a la forma cómo se van cumpliendo las metas y objetivos trazados en los programas y la ejecución de los ingresos y gastos relacionados. Asimismo, se deben establecer los mecanismos de control que permitan confirmar el apego estricto al bloque de legalidad en la ejecución del presupuesto y el funcionamiento del sistema de manera transparente, eficaz, eficiente, económica y de calidad.
[*] Ver normas 4.2.3 y 4.2.6 de la Normas técnicas sobre presupuesto público.